|
Ficha
de observación
|
|
|
FICHA N°
|
|
|
ELABORA:
|
Santiago Urrego
Montes
|
|
Lugar:
|
Auditorio Santa
Rita – Conferencia Comunicación Estratégica
|
|
Palabras clave:
|
|
|
LO OBSERVADO
|
REGISTRO ETNOGRÁFICO
|
|
|
Esta fue una
conferencia dictada por Ramón Pinilla
comunicador del Club Atlético Nacional y Juan David el comunicador de la
empresa Mampower.
Básicamente esta
conferencia se centro en que estas empresas tienen varios públicos objetivos
y un comunicador tiene que saber como hacerle llegar el mensaje a cada uno de
estos públicos, en el caso de Atlético Nacional son mas de cinco públicos, entre
esos los hinchas del club que sin duda es uno de los públicos mas difíciles que
hay. Ahí es donde entra la labor del
comunicador implementando la visión de la empresa y empleando los diferentes métodos
que hoy nos da la tecnología pero también empleando carisma que es un aspecto
primordial para poderle llegar a las personas.
La clave para que
estos comunicadores y las empresas
para las que trabajan logren el éxito es acoplarse y acomodase a cada situación
y a las necesidades de las personas, escuchando dudas y sugerencias de sus públicos.
|
jueves, 22 de noviembre de 2012
Ficha comunicación estratégica
Fichas Moravia
|
Ficha
de observación
|
|
|
FICHA N°
|
|
|
ELABORA:
|
Santiago Urrego
Montes
|
|
Lugar:
|
Barrio Moravia
|
|
Palabras clave:
|
Moralmente,
valores, progreso, cultura
|
|
LO OBSERVADO
|
REGISTRO ETNOGRÁFICO
|
|
|
Es notorio que este
barrio que hace tan solo unos años era el basurero de la ciudad, hoy es un
ejemplo de progreso para el resto de la ciudad, es promotor en cultura para
varios barrios de la zona nororiental de Medellín ya que cuenta con un centro de desarrollo
cultural para el barrio.
Este es un espacio
que moralmente y en valores le ofrece mucho a las personas del lugar, y esta
encaminado y entrelazado con varias generaciones, ya que hay talleres tanto
para los niños como para las personas mas adultas, que en este lugar pueden encontrar actividades distractoras y
compañía para los que están mas solos, y para los niños talleres en los
cuales pueden encontrar una salida a los problemas delincuenciales que se
están viviendo en la ciudad y no caer
en estos malos pasos y tampoco entrar en el mundo de la drogadicción que este puede ser el primer paso para la
perdición del ser humano.
Este centro
cultural es para el servicio de la comunidad. Allí se promueven actividades
deportivas, bazares, talleres de música, conferencias, talleres de baile,
etc. Es larga la lista de beneficios que este espacio le ofrece a los
habitantes de este barrio y también a las personas de barrios aledaños a este
como Aranjuez, Campo Valdez y
Manrique.
|
|
Ficha
de observación
|
|
|
FICHA N°
|
|
|
ELABORA:
|
Santiago Urrego
Montes
|
|
Lugar:
|
Barrio Moravia
|
|
Palabras clave:
|
Desarrollo,
salubridad, historia, edificaciones
|
|
LO OBSERVADO
|
REGISTRO ETNOGRÁFICO
|
|
|
El barrio es una
clara muestra del progreso y del trabajo en equipo de los habitantes de allí,
pues el gobierno se mostró ajeno al problema que se vivía de salubridad, y
simplemente hace unos pocos años les proporciono unas viviendas a algunas de
las familias que se encontraban en peores condiciones, pero sin ninguna otra
ayuda de empleo, ni de reubicación social.
Ya no queda ni
rastro de lo que era antes, de lo que era un basurero, simplemente se puede
apreciar cultura y un sinfín de
elementos que hacen de este un lugar agradable para visitar, ya que también
es parte importante de la historia de la ciudad.
El centro cultural
fuera de su esencia como centro formador también tiene unas edificaciones
adecuadas y a la altura de las mejores obras de la ciudad, ya que fue
diseñada y construida por uno de los mejores arquitectos de Suramérica, es
impresionante e impensable como un lugar que antes se considerara como
marginado ya pueda ser uno de los mas visitados por turistas de todo el mundo que quieren ver
el desarrollo cultural y social de Medellín.
|
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Muestra e instrumento de investigación
1.
¿Realiza las 3 comidas al día que recomiendan los
nutricionistas?
a.
Siempre
b.
Casi siempre
c.
Algunas veces
d.
Nunca
2.
¿Cuántos días
por lo general consume alimentos en las
cafeterías o puestos de comidas dentro o cercanos a la universidad?
a.
1
b.
2
c.
3
d.
4
e.
5
f.
6
g.
Ningún día
3.
¿Cada cuanto come comidas rápidas por semana?
a.
1 o 2 días
b.
3 o 4 días
c.
5 o 6 días
d.
Todos los días
e.
No come comida
rápida
4.
¿Se fija en las calorías que consume?
a.
Siempre
b.
Casi siempre
c.
Algunas veces
d.
Nunca
5.
¿Acostumbra a comer entre comidas?
a.
Siempre
b.
Casi siempre
c.
Algunas veces
d.
Nunca
6.
¿Con que frecuencia consume frutas o vegetales?
a.
1 o 2 días
b.
3 o 4 días
c.
5 o 6 días
d.
Todos los días
e.
No consume frutas
ni vegetales
7.
¿Cada cuanto realiza actividad física por semana?
a.
1 o 2 días
b.
3 o 4 días
c.
5 o 6 días
d.
Todos los días
e.
No realiza
actividad física
8.
¿Con que frecuencia consume bebidas alcohólicas?
a.
1 o 2 días
b.
3 o 4 días
c.
5 o 6 días
d.
Todos los días
e.
No consume alcohol
Ficha periodismo deportivo
|
FICHA N°
|
ELABORA: Santiago
Urrego Montes
|
|
Autor:
|
John
Jaime Osorio – Santiago Ramírez
|
|
Título:
|
Comunicación
deportiva internacional
|
|
Datos editoriales:
|
FUNLAM
|
|
Tipo de
publicación:
|
Conferencia
|
|
Ubicación:
|
Auditorio
1- 401 FUNLAM
|
|
Palabras clave:
|
JJOO,
exactitud, transmisión, claridad
|
|
Contenido:
|
Fue
una transmisión de conocimientos de dos grandes periodistas de nuestro
departamento, Santiago Ramírez con su gran experiencia de haber podido estar
presente en unas justas olímpicas y por su parte John Jaime Osorio que estuvo
cubriendo con el canal oficial de los JJOO para nuestro país.
Aunque
no se contaba con una acreditación
para cubrir los juegos con más exactitud y claridad, creo que la de
Santiago Ramírez con Teleantioquia es una experiencia que alguien que quiera
ser un periodista deportivo objetivo,
y que quiera hablar con propiedad de estos temas debe vivir y presenciar.
Por
otro lado John Jaime Osorio que
contaba con toda la tecnología necesaria para hacer una excelente transmisión
sin la necesidad de estar presente en
Londres, ya que Caracol le prestaba todos los medios para que el solo tuviera
que poner en practica su experiencia.
|
|
Observaciones:
|
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
